La primera referencia de un
ascensor aparece en las obras del arquitecto romano Vitruvio,
que dice de Arquímedes (ca. 287 a. C. – ca. 212 a. C.) que había
construido un primer elevador probablemente en 236 a.c.. En algunas fuentes
literarias de épocas posteriores, los ascensores se mencionaron como cabinas
sostenidas con cuerda de cáñamo y accionadas a mano o por animales. Se supone
que ascensores de ese tipo se instalaron en el monasterio de
Sinaí, en Egipto.
En 1000, en el Libro
de los Secretos por Ibn Khalaf al-Muradi, de la España
islámica describe el uso de un ascensor como dispositivo de
elevación, a fin de subir un gran peso para golpear y destruir una fortaleza.2
En el siglo XVII,
había prototipos de ascensores en algunos edificios pañaciegos ingleses y
franceses.
Los ascensores antiguos y medievales utilizaban
sistemas de tracción utilizando el mecanismo de la grúa. La invención de otro
sistema basado en la transmisión a tornillo, fue tal vez el paso más importante
en la tecnología del ascensor desde la antigüedad, lo que finalmente condujo a
la creación de los ascensores de pasajeros modernos. El primer modelo fue
construido por Ivan Kulibin e
instalado en el Palacio de Invierno en 1793, mientras que
varios años más tarde, otro ascensor Kulibin fue instalado en Arkhangelsk,
cerca de Moscú.
En 1823,
se inaugura una "cabina de ascenso" en Londres
Ascensor de Elisha Otis, patente del
15 de enero de 1861.
En 1851, un tal Waterman
inventó el primer prototipo de montacargas. Se trataba de una simple plataforma
unida a un cable, para subir y bajar mercancías y personas.
A medida que se iban
construyendo edificios más altos, la gente se sintió menos inclinada a
subir escaleraslargas.
Los grandes almacenes comenzaron a prosperar, y surgió la
necesidad de un aparato que trasladara a los clientes de un piso a otro
con el mínimo esfuerzo.
El montacargas inspiró a un
estadounidense de Vermont, Elisha G. Otis, para inventar un
elevador 4 con
un sistema dentado, que permitía amortiguar la caída del mismo en caso de que
se cortara el cable de sustento. Fue la primera demostración de un sistema de
seguridad para elevadores de pasajeros.
Por extraño que parezca, el
talento de Elisha Otis como diseñador se descubrió mientras trabajaba como
maestro mecánico en una fábrica de armazones de camas de Albany (estado de Nueva York). Inventó varios
dispositivos que ahorraban trabajo, y por eso fue enviado a Yonkers (Nueva
York), donde podría utilizarse mejor su aptitud. Allí diseñó y construyó este
primer ascensor con mecanismo automático de seguridad, en caso de que hubiera
alguna avería en el cable. Para 1853 había establecido su propio negocio de fabricar
ascensores, la compañía de ascensores Otis Elevator Company, que existe aún en
la actualidad y es la primera compañía de ascensores del mundo ya que ha
instalado 2,5 millones de ascensores y escaleras mecánicas por todo el planeta.
El año siguiente Otis hizo la demostración de este invento en una exposición
que se llevó a cabo en Nueva York.5
El 30 de agosto de 1957 se aplicó
un sistema de puertas automáticas en los ascensores de pasajeros, prescindiendo
del proceso de abrir y cerrar la puerta manualmente.
Otro tipo de ascensor es el
conocido como paternoster; consiste de una serie de
cabinas abiertas, de capacidad limitada, que se mueven lentamente por dos
huecos contiguos. Por uno suben las cabinas y, al llegar a la parte superior,
se cambian al otro hueco por el que bajan en un ciclo continuo, sin detenerse.
los pasajeros suben y bajan en marcha. Era muy práctico en lugares de mucha
circulación de personas entre pisos, aunque tenía problemas de seguridad, por
lo que fue sustituido con ventaja por las escaleras mecánicas, mucho más seguras.